Uruguay tiene un problema con el agua… y tu salud puede verse afectada.

Uruguay vivió recientemente una de sus peores crisis hídricas, y aunque la emergencia inmediata pasó, lo que dejó al descubierto es mucho más profundo: nuestras fuentes de agua están en riesgo. Además, la calidad del agua que llega a los hogares ya no está garantizada. Entonces, ¿qué podemos hacer para garantizar que la salud de nuestra familia no se vea afectada?, aquí te lo explicamos.

El agua salada que marcó un antes y un después

En pleno 2023, Montevideo fue noticia en todo el mundo, ya que el agua del grifo comenzó a salir con gusto salado, y los uruguayos se encontraron de un día para el otro con advertencias sanitarias por los altos niveles de sodio. Esto trajo como consecuencia que las personas hipertensas, embarazadas, niños y adultos mayores vieran su salud expuesta. 

Fue la primera vez que muchos notaron con claridad un problema con el agua. La causa principal fue la baja crítica del embalse de Paso Severino, del cual depende buena parte del área metropolitana. 

El nivel bajó tanto que fue necesario mezclar el agua dulce con agua del Río de la Plata, un cuerpo con altos niveles de contaminación industrial, residuos urbanos y escurrimientos agrícolas.

Agua contaminada: lo que no ves, también puede hacerte daño

Aunque en apariencia el agua puede parecer clara, eso no significa que esté libre de sustancias nocivas. En realidad, el agua contaminada puede contener:

  • Bacterias y virus
  • Metales pesados (como plomo o arsénico)
  • Agroquímicos
  • Cloruros y sodio en exceso
  • Sustancias orgánicas en descomposición

Todo esto puede generar desde molestias leves como malestar estomacal, hasta problemas de salud más graves con exposición prolongada, como hipertensión, enfermedades renales, alteraciones endocrinas o incluso riesgos para embarazos.

Y lo más delicado, es que muchos de estos contaminantes no alteran el color ni el olor del agua, es decir, pueden pasar completamente desapercibidos.

Ríos contaminados y embalses en jaque

El cambio climático no perdona, y Uruguay no es la excepción, ya que las sequías se repiten, y los embalses cada vez tienen menos capacidad para abastecer a la población. A esto se suma el estado de nuestras cuencas hídricas, pues muchos de nuestros ríos están contaminados con vertidos no controlados, uso intensivo de fertilizantes y un tratamiento de aguas residuales aún insuficiente.

De hecho, el embalse Paso Severino, en particular, quedó al borde del colapso durante la crisis, obligando a tomar medidas de emergencia para garantizar el suministro. Pero una vez pasada la urgencia, el problema de fondo sigue sin resolverse.

¿Y qué pasa con el agua del grifo hoy?

Aunque las lluvias ayudaron a recuperar parte del caudal, los niveles de sodio siguen altos en algunas zonas. Y el problema no es solo el sodio, sino que en distintos barrios del país se reportan malos sabores, presencia de sedimentos, color amarillento y olores desagradables

Por eso, cada vez más familias empiezan a buscar soluciones. No se trata de alarmarse, sino de tomar decisiones conscientes para cuidar la salud y el bienestar de quienes más queremos.

¿Cómo protegerse en casa?

La buena noticia es que hoy existen alternativas tecnológicas accesibles para filtrar, purificar y mejorar la calidad del agua dentro del hogar. Por ejemplo, en Renovables del Este, trabajamos con soluciones pensadas para uso doméstico que ayudan a recuperar la tranquilidad.

Ósmosis inversa

Es un sistema que elimina hasta el 99% de los contaminantes presentes en el agua, incluyendo sales, metales pesados, virus, bacterias, nitratos y más. Por lo tanto, es ideal para obtener agua segura para beber, cocinar y preparar alimentos infantiles.

Purificadores de agua

Nuestros purificadores permiten mejorar el sabor y olor del agua, eliminando cloro, sedimentos y partículas que suelen pasar desapercibidas. Estos son perfectos para el día a día, sin necesidad de instalaciones complejas.

Descalcificadores de agua

Si vivís en una zona con agua dura, probablemente ya notaste manchas en grifería, electrodomésticos que se arruinan rápido o ropa que se siente áspera al tacto. Ante ello, los descalcificadores eliminan el exceso de calcio y magnesio, alargando la vida útil de tus equipos y mejorando la calidad general del agua de uso.

Cuidar el agua también es cuidar tu salud

Invertir en un sistema de tratamiento de agua en casa no es un lujo: es una necesidad que protege tu salud a largo plazo. Especialmente si hay niños pequeños, personas mayores o si simplemente quieres asegurarte de lo que estás tomando.

Además, al evitar el uso constante de agua embotellada, también reducís tu impacto ambiental y los gastos mensuales. ¿Quieres saber qué sistema se adapta mejor a tu caso? Contáctanos, y te asesoramos sin compromiso, evaluamos tu zona y tus necesidades, y te ofrecemos una solución segura, confiable y pensada para proteger lo que más importa.