092 207 385

Instalación fotovoltaica en casa: preguntas clave antes de decidir.

Cada vez más hogares eligen la energía solar por su eficiencia y ahorro a largo plazo. Sin embargo, instalar un sistema fotovoltaico residencial requiere analizar ciertos puntos clave, por lo que, a continuación, respondemos las preguntas más frecuentes antes de dar el paso hacia una vivienda más sustentable y económicamente inteligente.

1. ¿Cómo saber si mi casa es apta para un sistema solar residencial?

El primer paso es evaluar la ubicación, ya que una vivienda ideal para energía solar recibe sol directo durante gran parte del día. En este sentido, se debe evaluar la orientación del techo (preferiblemente hacia el norte o el oeste) y la ausencia de sombras son factores determinantes. 

También se considera la inclinación del techo y el tipo de superficie disponible para instalar los paneles. Además, si existen árboles altos o edificios cercanos que proyectan sombra, el rendimiento del sistema puede disminuir. Por eso, siempre se recomienda una visita técnica antes de la instalación para calcular la producción esperada.

2. ¿Qué tipo de sistema fotovoltaico necesito: On Grid u Off Grid?

Los Paneles Solares Fotovoltaicos: On Grid están conectados a la red eléctrica pública, y permiten consumir la energía generada por tus paneles y enviar el excedente a la red. Este sistema es ideal si buscas reducir tu factura sin perder el respaldo del suministro convencional.

Por otro lado, los Paneles Solares Fotovoltaicos: Off Grid funcionan de forma independiente, e incorporan baterías para almacenar energía y garantizar electricidad, incluso de noche o en días nublados. Por lo tanto, son perfectos para zonas rurales o lugares sin acceso a la red.

Viendo esto, la elección depende de tus necesidades, y de si prefieres autonomía total o integración con la red eléctrica existente.

3. ¿Cuánta energía puedo generar con mi sistema fotovoltaico?

La cantidad de energía depende del tamaño del sistema, el número de paneles y la radiación solar promedio de tu zona. Pero, ten en cuenta que un kit para energía solar residencial puede producir entre el 60% y el 100% del consumo de una familia promedio. 

Y, por ejemplo, una instalación de 3 kW puede generar suficiente electricidad para cubrir las necesidades básicas de una vivienda con tres a cuatro personas. Aun así, el cálculo exacto se realiza a partir del historial de consumo eléctrico del hogar y el potencial solar del lugar.

4. ¿Cuánto cuesta instalar un sistema fotovoltaico residencial?

El precio depende de la potencia que necesites, los componentes elegidos y si se trata de un sistema On Grid u Off Grid. Pero, en general, un sistema básico tiene un costo inicial accesible y un retorno de inversión entre 4 y 6 años. Después de ese periodo, la energía generada es prácticamente gratuita.

Además, existen alternativas escalables, y puedes comenzar con una instalación pequeña y ampliarla más adelante según tu consumo o presupuesto.

5. ¿Es necesario contar con baterías?

En los sistemas On Grid, las baterías no son obligatorias, ya que la red eléctrica cumple esa función de respaldo. En cambio, en los sistemas Off Grid, las baterías son esenciales para almacenar la energía producida durante el día y usarla por la noche.

Hoy en día existen baterías de litio de larga duración, con mayor eficiencia y menor mantenimiento que las tradicionales, pero la elección del tipo y la capacidad dependerá del nivel de autonomía que quieras alcanzar.

6. ¿Qué mantenimiento requiere un sistema solar residencial?

Uno de los grandes beneficios de los sistemas fotovoltaicos es su bajo mantenimiento, ya que basta con limpiar los paneles dos o tres veces al año para eliminar polvo, hojas o suciedad. Aunque, en zonas costeras o con mucha polución, puede ser necesario hacerlo con mayor frecuencia.

También se recomienda una inspección técnica anual para revisar el inversor, las conexiones y la estructura de soporte. Pero, con estos cuidados mínimos, el sistema puede durar más de 25 años manteniendo un alto rendimiento.

7. ¿Qué sucede en días nublados o lluviosos?

Aunque la radiación solar disminuye, los paneles continúan produciendo energía, y, por ejemplo, en los sistemas On Grid, la red eléctrica compensa automáticamente la falta de generación.
Por otro lado, en los Off Grid, las baterías previamente cargadas suministran la energía necesaria.

Además, gracias a los avances tecnológicos, los sistemas actuales son capaces de mantener un rendimiento constante incluso con condiciones climáticas variables.

8. ¿Cuánto espacio necesito para instalar los paneles solares?

Depende de la potencia del sistema, aunque, en promedio, se necesitan entre 6 y 8 metros cuadrados por cada kW de potencia instalada. Asimismo, un sistema doméstico de 3 kW, por ejemplo, requiere entre 20 y 25 m² de superficie despejada en el techo o en una estructura especialmente diseñada. 

Es de destacar que el espacio debe estar libre de sombras y con buena ventilación para garantizar el rendimiento óptimo de los paneles.

9. ¿Qué beneficios obtengo a largo plazo?

Además del ahorro económico, un sistema solar residencial aumenta el valor del inmueble, reduce la dependencia de la red eléctrica y contribuye a la sostenibilidad del entorno. Es decir, la inversión inicial se transforma en estabilidad energética, previsibilidad de gastos y una reducción significativa de la huella ambiental.

Como verás, instalar un sistema fotovoltaico residencial no solo es una decisión técnica, sino una apuesta por el futuro. Pero, con la orientación adecuada y una planificación profesional, puedes generar tu propia energía limpia durante décadas. Así que, contáctanos y descubre cuál es el sistema solar ideal para tu hogar.