Funcionamiento de un sistema de respaldo solar Victron Energy con paneles.

En los últimos tiempos, cada vez más hogares y empresas optan por tener su propia fuente de energía confiable. Esto puede ser para protegerse de interrupciones en el suministro eléctrico, reducir gastos en la factura de luz o comprometerse con un consumo más sustentable, los sistemas solares con respaldo se han convertido en una opción clave. 

Pero, entre ellos, los equipos de Victron Energy, junto a paneles solares, destacan por su versatilidad y rendimiento.

¿Qué significa tener un sistema solar con respaldo?

Se trata de una solución que permite seguir contando con electricidad aun cuando la red pública falla. Pero, a diferencia de los sistemas solares tradicionales que están solo conectados a la red, este tipo de instalaciones incluye baterías. De esta manera, se puede almacenar la energía generada por los paneles solares. 

De esta manera, la energía queda disponible para usarse en cualquier momento del día, incluso durante cortes prolongados. Pero, aparte, estos sistemas integran la producción de energía mediante el sol, el almacenamiento seguro y una gestión inteligente que permite tener energía constante y confiable en cualquier circunstancia.

Ventajas de elegir tecnología Victron

Victron Energy es una marca reconocida a nivel global por la calidad de sus equipos, su durabilidad y su capacidad de adaptarse a diferentes configuraciones. Asimismo, sus inversores-cargadores, controladores solares y sistemas de monitoreo permiten crear instalaciones a medida, ya sea para hogares pequeños o grandes proyectos comerciales.

Además, uno de los aspectos más destacados de Victron es su compatibilidad con múltiples tipos de baterías, su avanzada plataforma de monitoreo remoto y la posibilidad de integrar todo en un único sistema centralizado. Esto permite mejorar el uso de la energía y brindar respaldo real en los momentos críticos.

Componentes principales de un sistema de respaldo Victron

Los sistemas Victron con respaldo fotovoltaico están compuestos por distintos elementos que trabajan en conjunto, entre los cuales están los siguientes:

Paneles solares: captan la radiación del sol y la convierten en electricidad en forma de corriente continua.

Controlador de carga solar: regula la energía que fluye hacia las baterías, evitando sobrecargas o pérdidas de eficiencia.

Baterías: acumulan la energía producida para su uso posterior, tanto de noche como durante cortes de luz.

Inversor-cargador Victron: transforma la corriente continua en corriente alterna para alimentar los equipos eléctricos del hogar. También puede recargar las baterías desde la red o un generador si es necesario.

Sistema de monitoreo: permite visualizar el estado del sistema, ya sea desde un computador o celular, y tomar decisiones para optimizar el consumo.

Funcionamiento del sistema: paso a paso

Para entender cómo opera este sistema, repasemos el proceso desde la generación hasta el uso de la energía, los cuales aquí explicamos de manera detallada y sencilla:

1. Captación de energía solar

Los paneles fotovoltaicos son los encargados de recibir la luz del sol para luego transformarla en electricidad, es decir,  en forma de corriente continua (DC), que será utilizada o almacenada según la demanda.

2. Regulación eficiente

La electricidad pasa por un controlador de carga, que ajusta el voltaje y la corriente para que las baterías se carguen de manera segura y óptima. Este paso es fundamental para proteger los componentes y mejorar la durabilidad del sistema.

3. Almacenamiento energético

La energía regulada se acumula en las baterías solares, listas para ser usadas más adelante. Así, aunque el sol no esté brillando o haya un corte, el usuario seguirá teniendo acceso a electricidad, aparte de que las baterías pueden ser de plomo o litio, según las necesidades del proyecto.

4. Conversión para el consumo

Cuando se requiere usar esa energía, el inversor-cargador Victron entra en acción. Este lo que hace es convertir la corriente continua almacenada en corriente alterna (AC), la cual es la forma en que operan todos los electrodomésticos y equipos eléctricos.

Además, si la red eléctrica está disponible, este inversor también puede recargar las baterías desde allí, convirtiendo al sistema en una solución híbrida y adaptable.

5. Distribución automática y continua

La energía ya convertida se reparte en la instalación eléctrica, y en caso de un corte del suministro externo, el sistema pasa de forma automática al modo de respaldo. Este cambio es casi instantáneo, por lo que los dispositivos conectados no se ven afectados.

6. Supervisión remota

Con Victron Remote Management (VRM), es posible revisar desde una aplicación o navegador todos los aspectos del sistema, los cuales son la generación solar, carga de baterías, consumo, entre otros. Esta función permite optimizar el rendimiento energético y anticipar cualquier necesidad de ajuste.

¿Cómo comenzar con tu instalación?

En Renovables del Este te acompañamos en todo el proceso, es decir, analizamos tus hábitos de consumo, el espacio disponible, tus expectativas y diseñamos una solución energética a tu medida. Nuestro objetivo es que disfrutes de una instalación segura, eficiente y lista para enfrentar cualquier imprevisto.

Por lo tanto, si estás considerando dar el paso hacia una energía más limpia y segura, te invitamos a conocer nuestras opciones de Sistemas de almacenamiento de Energía Solar residencial. También, puedes contactarnos directamente para asesorarte sin compromiso y con gusto nuestro personal te atenderá de la manera más amable.